Quantcast
Channel: ELUNIVERSO.COM - Economía
Viewing all 12807 articles
Browse latest View live

Empresarios en contra de nueva tabla de impuesto a la herencia que propone el Gobierno

$
0
0
"Hemos recibido con mucha preocupación el proyecto de Ley para regular las herencias", dijo Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), para quien esta nueva norma que se pretende aprobar desde el Ejecutivo contradice los planes gubernamentales de atraer la inversión porque la desestimula. El Gobierno plantea una reforma para incrementar el impuesto por herencias del 35% al 77,5%. Es decir, actualmente se grava valores superiores a los $ 68.800 y con la propuesta oficial se baja a un piso de $ 35.400.

Ecuador sube en ranking si aprueba cambios en herencia

$
0
0
La nueva tabla de herencias que propondrá el Ejecutivo en los próximos días para ser tratado en la Asamblea Nacional, duplica el Impuesto a las Herencias, Donaciones y Legados que ya existe en el país. Mientras, la tabla que está en vigencia grava a los valores (bienes, títulos, dinero) desde más de $ 68.800; la propuesta del Gobierno baja la base a más de $ 35.400 (ver gráfico). Sin embargo, el techo de cobro que antes estaba en 35% ahora se ubicaría en 77,5%.

América Latina ‘no hizo los deberes’, dice Cepal

$
0
0
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, consideró ayer que América Latina “no hizo los deberes” en la época de prosperidad económica (2003-2008) y tampoco ha logrado ser “autónoma” respecto a la salud de otras economías. “América Latina y el Caribe no aprovecharon esos años para cambiar su estructura productiva, para hacer los deberes en productividad, innovación tecnológica e industrialización”, dijo Bárcena en una conferencia en el centro de estudios Inter-American Dialogue, de la capital estadounidense.

A 3 meses de vigencia, empresarios esperan revisión de salvaguardias

$
0
0
El sector empresarial pidió al Gobierno revisar alrededor de 1.000 subpartidas de productos importados que están gravados con la salvaguardia global y que considera se deberían eliminar. Esto a propósito de que el próximo viernes se cumplen tres meses de la vigencia de esas medidas arancelarias con las cuales se espera disminuir al menos $ 2.000 millones de importaciones.

Centro de acopio y venta se inauguró en la capital

$
0
0
Con la finalidad de tener un centro de acopio e intercambio de semillas orgánicas (sin manipulación genética), de información y educación sobre agroecología y soberanía alimentaria, se inauguró el jueves pasado en la capital la Casa de Semillas Orgánicas. El proyecto, a cargo de la bióloga Isabel Sánchez y AlmaZen Quito, es avalado por la Red de Guardianes de Semillas. (I)

Más de la mitad de las mayores empresas del mundo son estadounidenses

$
0
0
Más de la mitad (53%) del centenar de empresas más valiosas del mundo son estadounidenses, muy por delante de la chinas y europeas, según un estudio publicado este martes por el gabinete PricewaterhouseCoopers (PwC). Por cuarto año consecutivo, Apple lidera la clasificación, con una capitalización bursátil de 725.000 millones de dólares a finales de marzo 2015, un 54% más que hace un año.

CAN autoriza a Ecuador a aplicar salvaguardias aduaneras

$
0
0
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) autorizó al gobierno de Ecuador la aplicación de una medida de salvaguardia por balanza de pagos, vigente desde marzo de 2015, para paliar el grave efecto en su balanza de pagos de la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar.  

Portafolio

$
0
0
Reunión de la OPEP sobre producción Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que produce un tercio del petróleo del mundo, se reunirán en Viena este viernes para decidir su política de producción para los próximos seis meses, informó la agencia Reuters. El grupo produce hasta 2 millones de barriles por día, más de lo necesario este año. Ayer subieron los precios del petróleo, impulsados por la debilidad del dólar y las expectativas de que las existencias de crudo en Estados Unidos hayan caído la semana pasada.

Sobretasas fueron aprobadas por la CAN

$
0
0
Las sobretasas arancelarias que Ecuador aplicó desde el 11 de marzo pasado fueron aprobadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), informó ayer el Ministerio de Comercio Exterior, a través de un comunicado. Según el documento, la medida consta en la Resolución 1784, del lunes pasado. Las sobretasas, del 5% al 45%, fueron aplicadas por el Gobierno a cerca de 2.900 subpartidas de productos importados, según la explicación oficial, como una forma de regular el “nivel general de las importaciones” y equilibrar la balanza de pagos.

Código Orgánico de la Economía Social tendría incentivos para la investigación

$
0
0
Ingenios, el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación, que será enviado por el Ejecutivo a la Asamblea, tendrá incentivos tributarios. Así lo manifestó ayer el vicepresidente de la República, Jorge Glas. “Propone otro régimen de propiedad intelectual (...), generará importantes incentivos tributarios, financieros y administrativos para que el sector privado invierta en investigación y en innovación (...)”, dijo el funcionario.

Camarón encabezó ventas en la macrorrueda de 2014

$
0
0
Productos tradicionales de Ecuador como camarón, banano y cacao; y otros procesados como alimentos y bebidas, y además la pesca, fueron los que obtuvieron mayores ventas durante la edición anterior de la Macrorrueda de Negocios organizada por Pro Ecuador. En esa ocasión se lograron cierres de negocios por $ 208 millones, de los cuales el 70% correspondió a productos de acuacultura, alimentos y bebidas, con $ 71 millones, $ 49 millones y $ 25 millones respectivamente. El banano y el cacao se situaron en cuarto y quinto lugar con $ 15 millones y $ 13 millones, según la entidad.

Venezuela reconoce "involuntaria guerra de precios" del petróleo

$
0
0
El ministro venezolano de Petróleo, Asdrubal Chávez, reconoció este miércoles en Viena que los productores de crudo han entrado en una "involuntaria guerra de precios", debido sobre todo al auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos. En un discurso en el VI Seminario Internacional de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), Chávez recordó que la situación actual en el mercado mundial del oro negro está marcada por un exceso de producción frente a una "lenta recuperación de la economía mundial".

Compradores de 26 países en macrorrueda de negocios

$
0
0
156 compradores internacionales de 26 países se dan cita este miércoles en la IV Macrorrueda de negocios que se desarrolla en el hotel Hilton Colón de Guayaquil.  3.724 citas se coordinaron para el evento de dos días, que busca impulsar productos con valor agregado como la línea blanca, los plásticos (calzado y recipientes) y los fármacos.  El próximo viernes se realizarán visitas de compradores a plantas y fábricas ecuatorianas para mostrar sus procesos.

Banca reportará retiros de dinero desde $ 5 mil

$
0
0
(Actualizado a las 22:45) La Superintendencia de Bancos (SBS) dispuso que las instituciones financieras del país le envíen información de personas naturales que durante el mes, en forma consolidada, hubieren retirado recursos por montos desde $ 5.000 y de personas jurídicas (empresas, instituciones) desde $ 100.000, también mensuales.

Rigoberta Menchú se suma a la campaña contra Chevron

$
0
0
La líder indígena y Premio Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, quien se encuentra desde ayer en Ecuador, hizo una visita este miércoles al pozo Aguarico 4, provincia de Sucumbíos, para presenciar el lugar donde el gobierno sostiene que fue contaminado por la petrolera Texaco, adquirida luego por Chevron.

FMI da un año de plazo a Argentina para corregir indicadores oficiales

$
0
0
El Fondo Monetario Internacional concedió el miércoles un año de plazo a la Argentina para que remedie imprecisiones de sus datos oficiales sobre Producto Interno Bruto e inflación. Al analizar un informe consignado el mes pasado por la directora Christine Lagarde, el directorio del organismo multilateral determinó que la nación sudamericana aún no ha implementado completamente el tercer conjunto de medidas requeridas para fines de febrero de 2015.

Nueva York emite reglas para las monedas virtuales como bitcoin

$
0
0
El estado de Nueva York emitió el miércoles las reglas finales para las empresas que operan con dinero virtual como bitcoin, con muy pocas modificaciones para aplacar las quejas de que una regulación muy dura podría perjudicar a un mercado en ciernes. Benjamin Lawsky, superintendente financiero del estado de Nueva York, dijo que las nuevas reglas para monedas digitales, conocidas como "BitLicense", se enfocarán en supervisar sólo la intermediación financiera.

Seguros de vida se incluyen en el plan de impuesto a las herencias

$
0
0
Las herencias, los seguros de vida, los fondos de pensiones privados, así como los fideicomisos, serían gravados en la reforma que el Gobierno enviará a la Asamblea y que propone subir el impuesto a las herencias, donaciones y legados.

El ministro Javier Ponce ya es presidente de BanEcuador

$
0
0
El ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, Javier Ponce, fue posesionado el martes pasado como presidente de BanEcuador, antiguo Banco Nacional de Fomento. Así lo informó ayer la entidad bancaria estatal a través de un comunicado de prensa. El capital suscrito y pagado será de $ 15 millones, información que consta en el Decreto Ejecutivo 677 expedido el 8 de mayo pasado. La sede estará localizada en Quevedo (Los Ríos) y las sucursales se establecerán dependiendo del plan de trabajo que disponga el nuevo directorio.

3.724 citas para la Macrorrueda 2015

$
0
0
Raymond Chung, director de Wah Shinf Coffee, llegó desde Hong Kong en busca de café ecuatoriano. Él es uno de los 156 compradores extranjeros que acuden desde ayer a la Macrorrueda de Negocios, organizada por Pro Ecuador, en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. La organización informó que se pactaron 3.724 citas de negocios entre los compradores y cerca de 500 exportadores ecuatorianos.
Viewing all 12807 articles
Browse latest View live