Quantcast
Channel: ELUNIVERSO.COM - Economía
Viewing all 12807 articles
Browse latest View live

Juan Pittau: ‘Ecuador con oportunidad de publicitar en red’

$
0
0
Juan Pittau Fundador de Google Adword Professional Speaker El argentino Juan Pittau es fundador de Google Adword Professional Speaker, empresa que certifica a las agencias que asesoran a empresarios sobre cómo publicitar en sitios de internet. El viernes certificó a Geeks como la primera agencia ecuatoriana de publicidad para esta actividad, que el año pasado creció sobre el 12% en América Latina. ¿Qué es un Google Adword Certificate?

Biess hará nueva Feria Hábitat en Guayaquil

$
0
0
$ 178 millones recibieron los GADs por retroactivo El Ministerio de Finanzas transfirió $ 178 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), por el incremento correspondiente a este año y que estaba pendiente de pago hasta la aprobación del Presupuesto General del Estado del 2013. Los GADs provinciales recibieron $ 48 millones; $ 120 millones, los municipales; y $ 10 millones, los parroquiales rurales. Encuentro internacional para empresarios

Mañana se define agenda con la Unión Europea

$
0
0
Los equipos negociadores de Ecuador y la Unión Europea (UE) definirían mañana, en videoconferencia, la agenda para reanudar conversaciones con miras a un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo, negociación suspendida en el 2009. Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, señaló que en ese diálogo bilateral acordarán una hoja de ruta, que incluirá actores involucrados, dónde y cómo serán las reuniones y el orden de los temas a tratar.

Régimen apunta a 90% de becas para ‘ciencias duras’

$
0
0
El 90% de las becas serán para ciencias duras y ciencias de la vida, de acuerdo a una revisión que ha decidido realizar el Gobierno en el área de becas que se entregan para los estudios en el exterior. “Aquí necesitamos ingenieros, necesitamos biólogos, especialistas en bioquímica, biología molecular, médicos, estamos poniendo énfasis en las ciencias duras”, dijo el fin de semana pasado el presidente Rafael Correa.

8 de 28 productos están por encima del precio oficial

$
0
0
Los precios a los que venden los mayoristas ocho productos de los 28 incluidos en la lista de valores referenciales del Ministerio de Agricultura son mayores al nivel máximo permitido para comercializarlos. La lista de precios referenciales fue emitida el 5 de septiembre pasado y se mantiene hasta el próximo 4 de octubre. Las diferencias van desde los $ 0,03 hasta los $ 24,80, según comerciantes minoristas, quienes adquieren los bienes en el Mercado de Transferencia de Víveres, en Montebello.

Reducción en ciencias sociales

$
0
0
Las becas para estudiar Ciencias Sociales, Arte y Educación se reducirán al 10% de todo el universo de becas, explicó el presidente Correa. Del 2007 al 2013, el porcentaje que ocupaban las becas dirigidas a estos campos era del 18%. Según el presidente de la República, Rafael Correa, se deben corregir errores cometidos en la entrega de becas. Entre ellos, no haber tomado en cuenta “la pertinencia de las carreras” que han escogido los becarios pertenecientes al segmento de Excelencia y que podían entrar a las 50 mejores universidades del mundo.

Cely: SGP tendría un retraso en el trámite

$
0
0
La crisis actual con Siria y el pedido de alza del techo de emisión de deuda retrasarán el tratamiento, en el Congreso de Estados Unidos, de la renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), según la embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely. Esto una vez que ese cuerpo legislativo retomó sus actividades ayer. Mediante ese mecanismo, Ecuador exportaba libre de aranceles unos 600 productos, pero tras su terminación, al igual que la Ley para la Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (ATPDEA) desde el 1 de agosto se pagan aranceles.

Gobierno no enviará este mes ley laboral

$
0
0
El régimen difirió la presentación de su proyecto de Código Laboral a la Asamblea. Su envío estaba previsto para la tercera semana de septiembre. Pero el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, anunció ayer que el periodo de socialización del proyecto oficial se ampliará al menos hasta fin de año, sin precisar la nueva fecha de entrega a la Legislatura. El argumento del ministro fue que luego de la difusión de los 25 puntos planteados en el proyecto del Gobierno, muchos sectores han pedido discutir un texto completo que será redactado en este mes.

IESS embargó bienes de dos empresas por deudas

$
0
0
Los bienes muebles de una empresa de tratamientos para bajar de peso y otra de confección de textiles fueron embargados ayer por la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este procedimiento se desarrolló para cobrar moras patronales. En la empresa de tratamientos para reducir peso se recogieron equipos que utilizaban como computadoras, básculas y escritorios.

Balanza comercial retoma el déficit

$
0
0
Ecuador volvió a registrar un índice negativo en la balanza comercial (exportaciones frente a importaciones) entre enero y julio del 2013, después de que en los primeros trimestres del 2011 y 2012 había presentado índices positivos. Según datos del Banco Central del Ecuador, en el periodo enero-julio del 2013, la balanza comercial tuvo un déficit que llega a $ 425,6 millones, resultado que representó una caída de $ 725,4 millones, si se compara con el saldo comercial del mismo periodo en el año 2012, que resultó positivo en $ 299,8 millones.

Ecuador acusa a petrolera Perenco de daños ambientales

$
0
0
Ecuador acusó a la petrolera anglofrancesa Perenco de haber causado daños ambientales en la Amazonía tras suspender intempestivamente sus operaciones en 2009, informó la Procuraduría General este martes. El jefe de ese organismo, Diego García, que actúa como abogado del Estado ecuatoriano, ventiló la acusación durante una audiencia del pleito que libran las partes en un tribunal de arbitraje en La Haya.

Hallan salmonela en camarones de Asia y Sudamérica vendidos en Suiza

$
0
0
La presencia de salmonela fue descubierta en lotes de camarones crudos provenientes de Asia y Sudamérica vendidos en Suiza, indicó este martes la televisión pública suiza (RTS). "Entre doce lotes de camarones crudos de Asia y Sudamérica vendidos en Suiza, cinco contienen bacterias patógenas, dos de ellas salmonelas", anunció RTS en su página web. Este hallazgo fue realizado por un programa de televisión, que llevó a cabo una investigación en el marco de un estudio europeo de defensa de los consumidores.

Vigente el reglamento de abono tributario

$
0
0
El reglamento a la Ley de Abono Tributario fue publicado ayer en el Registro Oficial con lo que entró a regir la normativa que regulará la entrega del Certificado de Abono Tributario (CAT). Este fue ideado por el Gobierno para suplir la falta de ATPDEA (Ley para la Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas). Para Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), faltaría una resolución del Comité Administrativo de Abono Tributario que determine los montos y productos para hacer operativo al reglamento.

Se registró baja en utilidades que tienen bancos privados

$
0
0
La prohibición de cobro por varios servicios bancarios, mayores exigencias en la constitución de provisiones, aumento del impuesto a los activos en el exterior y una reducción en la demanda de crédito son las principales causas de la baja en las utilidades de los bancos privados del 30,21% a julio pasado, respecto a ese mes del 2012. Así lo explicó el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Robalino, en relación al último informe del gremio sobre el comportamiento de sus principales cuentas durante los siete primeros meses del año.

Sin fecha definida para reinicio de negociaciones con Unión Europea

$
0
0
Intercambiar información sobre los ámbitos que requieran un trato específico y orientado a precautelar la economía ecuatoriana y el sistema jurídico que la regula, tomando en cuenta la situación de los grupos vulnerables, ser el paso previo para reiniciar conversaciones hacia un Acuerdo de Comercio con la Unión Europea (UE), fueron las conclusiones tras la videoconferencia realizada ayer entre los equipos negociadores de Ecuador y del bloque, integrado por 28 países.

100 proyectos de vivienda se exponen en 4ª feria del año

$
0
0
Más de cien proyectos habitacionales ubicados, en su mayoría, en las vías a la costa y Daule o en la avenida Samborondón forman parte de la oferta que se expone desde la tarde de ayer hasta el 15 de septiembre en la XX Feria Inmobiliaria Hábitat, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar.

Pedido de libre importación

$
0
0
La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) aseguró que el déficit de teléfonos celulares será de más de un millón en el 2013, en una carta dirigida al ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, en la que solicita a esa dependencia insistir en su pedido de liberalizar la importación de smartphones.

Utilidades y alza, sin definición en Ecudos

$
0
0
Aclarar el monto de las utilidades adeudadas por la empresa Ecudos a sus trabajadores (periodo 2004-2008), así como encontrar el mecanismo para pagarlas, fueron dos puntos discutidos ayer entre el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, y los trabajadores.

BlackBerry despide a decenas de empleados de ventas en EE.UU., según diario

$
0
0
El fabricante de teléfonos inteligentes BlackBerry recortó varias decenas de empleos en su equipo de ventas en Estados Unidos el lunes, informó el diario Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto. Los despidos son parte de sucesivos recortes de puestos de trabajo que han estado en marcha durante varias semanas, dijeron las fuentes al diario. "Puedo confirmar que un pequeño número de empleados fueron despedidos hoy", declaró un portavoz de la compañía al periódico, sin dar detalles adicionales.

Precio del café con la peor caída en 4 años

$
0
0
El precio del quintal del café arábigo natural registra este mes su nivel más bajo desde enero del 2009. Según datos de la Bolsa Nacional de Productos, esta semilla se cotiza actualmente en $ 93, por debajo de los $ 97 del mes pasado y los $ 157 que llegó a costar en abril del año anterior. Líder Vélez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé), aseguró que hay dos circunstancias que se vinculan a la caída: el incremento del volumen de la producción brasileña y la situación económica que afecta a varios países consumidores de la Unión Europea.
Viewing all 12807 articles
Browse latest View live