El Comité de Comercio Exterior (Comex) define la nómina de las empresas y productos que se deben amparar en el certificado de abono tributario, tras haber sido publicado su reglamento en el Registro Oficial. Esto para compensar al sector exportador afectado por la falta del ATPDEA (Ley para el Comercio Andino y Erradicación de las Drogas), cuyos beneficios vencieron en julio pasado.
↧
Comex define lista de beneficiados con abono
↧
Negociación con UE se retomaría en noviembre
Las rondas de negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea, con miras a lograr un acuerdo comercial, se retomarían en noviembre. Esta es la hipótesis que planteó ayer el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira.
Antes de participar en un conversatorio con empresarios de la Cámara de Comercio de Guayaquil, el funcionario señaló que el tema se maneja en dos etapas: en la primera se prioriza un intercambio de puntos de vista y en la segunda, se los discute por videoconferencia.
↧
↧
Panaderías, los escultores de levadura
Todo empezó con las recetas tradicionales de la abuela
A las 07:00, tres cuadras antes de llegar se percibe el aroma del pan recién horneado. El responsable es Fernando Nieto, dueño de la panadería Pan Ambateño, que todos las mañanas acomoda sus enrollados, pan de yema, pan injerto, de anís, integral o de dulce en la vitrina de su panadería, ubicada en la av. Víctor E. Estrada entre Laureles y Costanera. Empezó en la Tercera etapa de la Alborada y cinco años después se cambió a Urdesa en busca de más seguridad. Allí tiene nueve años.
↧
Tecnología 4G llegaría al país antes del 2014
Hasta finales de este año, Quito y Guayaquil serán las primeras ciudades donde se implementará, en una primera fase, la red 4G (LTE) o datos de alta velocidad a cargo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
Para otras provincias, la segunda fase se cumplirá en el 2014. La inversión inicial en infraestructura llega a $ 28 millones, informó esa empresa pública en un comunicado de prensa.
↧
Ecuador adopta medida para enfermedad de camarones
Por el lapso de un año Ecuador prohíbe las importaciones de diversas especies de camarones vivos, sus productos y subproductos, así como los insumos para la acuacultura y algas procedentes de China, Vietnam, Tailandia y Malasia, y de aquellos países donde se presente el Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPNS, por sus siglas en inglés).
↧
↧
Deuda interna con saldo de $ 8.546 millones a julio
La deuda interna del Ecuador se colocó al 30 de julio del 2013 en $ 8.546,6 millones, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas. En lo que va del año, esta deuda aumentó en $ 766,1 millones, pues en diciembre del 2012 se encontraba en $ 7.780,5 millones.
Según la clasificación del Ministerio por acreedor, están colocados bonos de mediano y largo plazo por $ 7.733, 5 millones y $ 762,1 millones en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
↧
Nuevos modelos de contratos laborales estarían a fin de mes
En el 2014, el Ministerio de Relaciones Laborales comenzará el control del cumplimiento de las nuevas modalidades contractuales que deberán aplicar diez sectores productivos: agrícola, ganadero, florícola, bananero, camaronero, pesquero, procesador de atún, petrolero, palmicultor y minero.
La falta de una normativa clara es una de las principales causas de conflictividad laboral, según explicó el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, en una conferencia organizada por la Cámara de Minería del Ecuador.
↧
Un tercio de la comida se derrocha, según ONU
Cada año, se desperdicia alrededor de un tercio de toda la comida para consumo humano, unos 1.300 millones de toneladas, junto con toda la energía, agua y químicos necesarios para producirla y venderla.
Casi el 30% de las tierras de cultivo del mundo, y un volumen de agua equivalente a la descarga anual del río Volga, se usan en vano.
↧
Parlamento Europeo concede atribuciones de supervisión bancaria al BCE
Los diputados europeos concedieron nuevas atribuciones al Banco Central Europeo este jueves para que supervise hasta 6.000 bancos de la zona euro, lo que supone el primer paso hacia la construcción de la unión bancaria de la región.
Los diputados votaron a favor de permitir al BCE convertirse en el nuevo supervisor bancario a partir de 2014, casi un año después de que los gobiernos de la UE dieran su respaldo al plan.
↧
↧
Inflación alimentaria en América Latina registró su nivel más bajo desde 2011
La inflación mensual de los alimentos en América Latina y el Caribe registró su nivel más bajo en dos años, al situarse en un 0,1% el pasado julio, señaló este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, difundido por su oficina regional en Santiago de Chile, la inflación mensual general de la región registró una variación en julio del 0,3%, que supone una caída leve desde el 0,5% que se registró en los tres meses anteriores.
↧
Española Repsol gana licitación para comprar petróleo ecuatoriano
La petrolera española Repsol se adjudicó una licitación para comprar 4,32 millones de barriles de petróleo ecuatoriano Oriente, que será entregado por la firma estatal Petroecuador entre septiembre y diciembre en 12 cargueros, dijo el jueves una fuente comercial a Reuters.
Repsol ganó con una oferta de 2,90 dólares por barril bajo el precio del petróleo en Estados Unidos, agregó el operador.
Las ofertas fueron recibidas por Petroecuador hasta el 4 de septiembre.
↧
Dragado de puerto con nuevas discrepancias
Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) planteó, en un oficio remitido el pasado 10 de septiembre, que sea el Municipio el que se encargue del dragado a 9,6 metros de profundidad del canal de acceso al puerto. Trabajos que actualmente le corresponden a la APG.
La entidad omitió la posibilidad de realizar la obra a 11 metros de profundidad y en la zona rocosa llamada Los Goles, principales requerimientos del Municipio para mejorar la competitividad del puerto.
↧
Emitidos bonos por $ 229,08 millones
El Ministerio de Finanzas ha emitido $ 229,08 millones en bonos del Estado para deuda interna, hasta el momento, de un total aprobado de $ 1.303,4 millones, a través de la Resolución 003 del 21 de febrero del 2013. Así lo confirmaron la Bolsa de Valores de Quito y la Bolsa de Valores de Guayaquil.
El Gobierno inscribió en febrero del 2013, $ 1.303,4 millones con el objetivo de financiar parcialmente el Programa de Inversión para Infraestructura Económica, a través del Financiamiento Presupuestario y el Manejo de las Finanzas Públicas (2012-2014).
↧
↧
Baja la inflación de los alimentos en América Latina
La inflación mensual de los alimentos en América Latina y el Caribe registró su nivel más bajo en dos años, al situarse en 0,1% el pasado julio, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, difundido por su oficina regional en Santiago de Chile, la inflación mensual general de la región registró en julio el 0,3% de variación, que supone una caída leve desde el 0,5% que se registró en los tres meses anteriores.
↧
Vuelven bombones de firma italiana
Baci, los bombones con corazón de Gianduja, crema de chocolate y avellana, de la firma italiana Perugina, retornaron a las perchas ecuatorianas tras dejar el mercado en el 2007.
El producto fue relanzado el pasado miércoles en Guayaquil por la importadora Impormass, que ahora se encarga de su distribución. Antes del 2007 el importador y distribuidor del bombón fue Nestlé Ecuador.
↧
Hay propuestas para contratos agrícolas
Los sectores agrícola, florícola y bananero del país plantean propuestas para los nuevos modelos de contratos, que debe revisar el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) antes de emitir, a fin de mes, un acuerdo que se aplicará desde el 2014.
El cumplimiento de las nuevas modalidades también incluirá a otras siete áreas productivas: ganadero, camaronero, pesquero, procesador de atún, petrolero, palmicultor y minero.
La Cámara de Agricultura de la primera zona presentó su propuesta al MRL y está a la espera de una respuesta, según su presidente Víctor López.
↧
SRI busca mayor control de tarjetas de crédito y débito
El Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS) anunciaron ayer nuevas medidas de control para las tarjetas de crédito y débito, con la finalidad de evitar problemas de clonación o robo de estas, así como para garantizar el cumplimiento correcto del pago de tributos por compras con tarjeta.
↧
↧
Agencias de publicidad aportaron más impuestos
Agencias de publicidad aportaron más impuestos
Maruri, Garwich y Norlop son las agencias de publicidad que más aportaron al Impuesto a la Renta (IR) durante el periodo fiscal 2012.
Fueron 10 agencias del país las que más contribuyeron en ese periodo, con 2’261.698 de dólares.
Según datos del Servicio de Rentas Internas, Maruri aportó $ 623.426; $ 487.658, Garwich, y Norlop, $ 307.553.
El año anterior, por este concepto, el Estado ecuatoriano logró una recaudación de $ 3.391 millones.
↧
Justicia europea pone en duda prohibición de ventas en corto
Uno de los principales instrumentos ideados por la Unión Europea (UE) para luchar contra la especulación financiera sufrió un revés ante la justicia europea, que ha cuestionado, a través de una conclusión del abogado general, la prohibición de las ventas en corto.
En una conclusión pronunciada el jueves el abogado general, Niilo Jääskinen, propone anular un artículo clave del reglamento europeo, en vigor desde el 1 de noviembre, que prohíbe las ventas en corto.
↧
Juzgan a las mejores razas lecheras del país
Pacto en Colombia
Cacaoteros presentan propuestas a Santos
Entre las propuestas que el gremio Fedecacao hace para firmar el Pacto Nacional para el Agro y el Desarrollo Rural, está el establecimiento de mecanismos para garantizar una verdadera relación entre el precio internacional y el interno, sin desconocer la necesidad de continuar con los apoyos oficiales a la comercialización del grano. También piden adelantar la afiliación del país a la Organización Internacional del Cacao.
↧